![]() |
Como gestora de compras de mi casa, soy un poco desastre. Llevo 'anotadas' en la cabeza las cosas que necesito, y en general, siempre se me olvida comprar algo (y me doy cuenta cuando ya estoy en casa).
Desde hace algo más de un año, las compras grandes de supermercado las hago 'online'. Como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes. Ventajas: ahorro tiempo y evito cargar peso, la hago cuando quiero (generalmente por la noche en casa), y en los distintos supermercados online en los que he comprado, muy satisfecha del servicio.
También tiene desventajas. Te lo suelen servir dos días después de haber hecho el pedido, y aunque, puedes levantarte a comprobar en la cocina las cosas que necesitas, al no ver los pasillos del supermercado, no compras artículos especiales, que no suelen estar en la cesta habitual.
En mi caso, las ventajas ganan a las desventajas, y hago una o dos compras online al mes, aunque sigo yendo al supermercado normal para las cosas que me falten del día a día.
Pero lo dicho, soy un desastre hasta haciendo la compra online, así que en mi último pedido llegaron 10 kgs. de patatas, cuando yo solo quería comprar 5. Como consecuencia, tengo que cocinar con ellas para darles salida y que no se pongan malas.
Aquí va la receta, patatas en caldillo. Siguiendo mi línea de sencillez absoluta y por supuesto, receta de mi madre. Algún día hablaremos de por qué, por mucho que ella me dé las recetas, no me queden los platos tan ricos.
Ingredientes:
- 1 kg de patatas.
- 1 diente de ajo.
- Aceite.
- Pimentón dulce.
- Comino.
- Agua.
- Sal.
Preparación:
Pelamos y cortamos las patatas como para tortilla, pero algo más anchas. En una sartén con fondo o en una cazuela, ponemos aceite y freímos las patatas a fuego lento, y teniendo cuidado de que no se rompan.
Cuando estén tiernas, las retiramos del fuego y ponemos una cucharadita de café de pimentón, con precaución para que no se queme. Las ponemos de nuevo en el fuego, las cubrimos de agua, y añadimos sal, el ajo machado y un poco de comino.
Lo dejamos cocer a fuego lento durante una media hora, vigilando que siempre tengan agua.
PD: La razón de que haya más fotos es que sigo practicando en mi curso Hello!Blogging de Hello!Creatividad. ¿Creéis que voy mejorando?
No te preocupes, lo de la compra nos pasa a muchos, pero si el error trae como consecuencia unas patatas así de ricas, bendito error.
ResponderEliminarBesos
unpadrecocinillas.blogspot.com
Tienes toda la razón, hay que sacar provecho hasta de los errores. Un beso
EliminarOlé, unas patatas como las de toda la vida. Me recuerda a las que hacía mi abuela y ahora mi padre
ResponderEliminarMe encantan las recetas que pasan de generación en generación... Besos
EliminarAy que ricas!! Y con el frio que hace apetecen un montón :)
ResponderEliminarYa habrá tiempo de ensaladas y gazpachos, pero en días como éstos que ricos saben los platos de cuchara!
EliminarMaría que bonitas te han quedado esas patatas!!!
ResponderEliminarAlguien me dio la idea de fotografiar los ingredientes. ¿Sabes quién?
EliminarLas fotos te están saliendo casi mejor que los platos! Me ha encantado el post!
ResponderEliminarExagerado!!! Ya me gustaría a mi hacer la fotos que tú haces... Me podrías dar unas clases... Gracias por tu comentario!
EliminarMi abuela hacia unas papas parecidas, muy chulas las fotos
ResponderEliminarDesde luego esta es una receta de las de siempre.
EliminarBesos
Qué buenas fotos, y que hambre!!
ResponderEliminarGracias Paula! Aquí estamos aprendiendo.
EliminarUn besazo
Pues lo voy a hacer que mi chico y yo no nos entendimos el otro día y compramos patatas los dos y nos hemos juntado con un montón de patatas que "páqué".
ResponderEliminarUna pregunta de la receta: ¿dónde se echa el pimentón? Dices que hay que tener cuidado para que no queme, entiendo entonces que hay que ponerlo en una sartén/cazuela que ya esté al fuego, supongo que con un poco de aceite, habría que remover un poco, luego echar las patatas y cubrir con agua. ¿Correcto?
Hola Bego. Gracias por la pregunta. Tienes razón, la explicación que he dado es un poco confusa. Yo retiro del fuego la cazuela donde estoy haciendo las patatas, y en esa misma cazuela pongo el pimentón. Lo remuevo un poco para que el pimentón se reparta de manera homogénea, y vuelvo a poner la cazuela al fuego y es entonces cuando incorporo el agua, la sal y el comino. Espero haberte aclarado.
EliminarUn beso
¡Gracias! Este fin de semana nos ponemos al lío :D
EliminarYa nos contarás !!
EliminarA mi me encanta esta receta, me acuerdo que mi madre la hacía mucho y siempre era un viernes, y no se porque? Y las fotos fenomenales Maria!!!
ResponderEliminarMe alegro haber traído a tu memoria ese recuerdo. Un beso Carmen!
EliminarMaria, como me he reído leyéndote con lo de las listas mentales y las compras… me he sentido identificada!! Apunto la receta que tiene una pinta de lo más apetitosa! Felicidades por las fotos, estás haciendo un gran trabajo. Adelante mis valientes!!!! Un abrazo
ResponderEliminarUn millón de gracias Begoña por enseñarme a coger una cámara de una forma tan sencilla, y sobre todo a perderle el miedo. Hasta hace unos días, cogía la cámara y hacía la foto rápido, como si la cámara quemase en mis manos. He grabado a fuego tu idea de que la foto tiene que invitarte a seguir leyendo el post. Muchas, muchas gracias. Un abrazo fuerte
EliminarQué pintaza. Esa receta entra por los ojos. Me la apunto para hacerla estos días. Me relamo..
ResponderEliminarMarta, luego nos cuentas si te ha gustado.
EliminarUn abrazo!
Pero por Diossssssss, qué estoy a dieta, qué tortura salvaje es ésta? qué pintaza tiene, my god. Te superas a ti misma. Besos
ResponderEliminarOlga, dieta ahora no..... Déjalo para dentro de un par de meses. Ahora toca comer bien que hace frio y el cuerpo necesita tener recursos (y porque ahora la ropa tapa bien los michelines....). De todos modos, podemos comer esto al mediodía y para equilibrar una ensaladita por la noche.
ResponderEliminarUn besazo!
Pues las patatas se ven deliciosas.
ResponderEliminarEso si, yo acompañada de un buen pan.
Un beso
Claro que sí!! Con pan!
EliminarUn beso
No sé cómo le quedarán las patatas a tu madre (a mí como a la mía no me quedan ni los huevos fritos, oiga) pero con las fotos no te gana nadie!!
ResponderEliminarUn beso, guapa!
Hola Ana! Qué ilusión tu comentario!! Lo de las fotos es gracias a la profe tan buena que hemos tenido! Super enganchada a tu blog. Un besazo!
Eliminar