Hoy una receta muy,muy familiar, de mi padre, de mi abuela, y de mi bisabuela...De esas que tendría que ser posible mandarlas virtualmente para que la pudieseis probar.
Hoy colaboración de LUJO!! Os presento a mi padre.
Es este que sale en la foto, y me diréis, qué tiene de especial?.
Pues muchas cosas, pero hay una cosa de esta última etapa que hace que la foto tenga valor.
Está de pie!!! y anda!!, si si como cuando veis a vuestros niños de 1 añito que empiezan a andar pues casi igual pero con la diferencia que les separan 64 años.
Hace 9 meses que le amputaron parte de la pierna derecha, por debajo de la rodilla,...pensareis que horror! Si cierto muy duro. Pero él no se ha quejado!, su objetivo ha sido volver a andar cuanto antes, recuperar su independencia, y ahí esta!!
Un ejemplo de superación, de fuerza de voluntad, de constancia, de perseverancia y de paciencia, entre otras cosas.
Ya os lo he comentado en algún otro post, pero él es un excelente cocinero y así que ahora tenemos la suerte de poder volver a disfrutar de sus recetas, y tendré un colaborador fijo.
Papá adelante, cuéntanos la receta!!
Ingredientes
12 patatas
Medio kilo de carne picada
1 cebolla
2 huevos
Mostaza
Sal
Aceite
Ajo
Caldo de carne
Vaso de Vino
Laurel
Pasta de pimientos choriceros
Preparación
Las cantidades son para seis personas. Es un plato complicado de elaborar, pero merece la pena.
Primero. Vamos a empezar por las patatas. Pelarlas, igualándolas por tamaño, si son muy grandes se pueden cortar por la mitad, en cualquier caso, hacerles una base plana, por el lado contrario vaciarlas. Hay un aparatito fenomenal, el vaciador, que facilita mucho la labor. Los trozos del vaciado y los recortes, guardarlos para la salsa. Meter todo en agua para que no se oxiden. Calcular dos patatas por persona.
Segundo. Comprar medio kilo de carne picada y prepararla como masa de albóndigas. Añadir un poco de pan empapado en leche, un poco de cebolla picada muy fina, sal, un pellizco de mostaza y un huevo.
Tercero. Se trata de preparar la salsa. En una cacerola grande, poner un poco de aceite que cubra el fondo. Sofreír a fuego lento cebolla en Juliana, ajos picados en lonchas y luego añadir laurel, un poco de nuez moscada y pasta de pimientos choriceros, cuando todo esta en su punto: salpimentar y complementar con un vaso de vino, a los cinco minutos añadir todos los recortes de la patatas y rehogar, a partir de aquí se le añade un caldo de carne según lo pida, cocer a fuego lento.
Cuarto. En una sartén con abundante aceite freír las patatas vaciadas, dorándolas por todos los lados, ayudándonos con unas pinzas. Escurrir muy bien al sacarlas sobre una fuente con papel absorbente. Rellenar las patatas con la carne que hemos preparado. Harinar la zona visible del relleno y pasar por huevo batido. En la misma sartén con el aceite muy caliente,freímos esa misma zona y retiramos cuando esa cubierta este dorada.
Quinto. Añadiremos las patatas a la cacerola que esta cociendo, cubriéndolas con caldo. Media hora a fuego lento debería ser suficiente. También podemos verificar con un punzón si las patatas están al punto. Suerte.
Enhorabuena por ese padre!!! Menudo ejemplo de superación! Y la receta es de mis preferidas, siempre y cuando la hagan los demas, jiji, yo no me veo capaz.
ResponderEliminarAdmirable tu padre, y la receta de muerte, Pero estoy con mi tocaya de arriba, igual que me la hagan otros jajaja,
ResponderEliminarBesos
Este comentario es para desearte una estupenda Navidad, y un año 2013 muy feliz, un besote y buena Navidad.
ResponderEliminarque alegria ver a tu padre asi!!! enhorabuena!!!! pues ya se yo a quienes han salido todos los Quintano !:)
ResponderEliminarAsí me gusta con fuerza ese padre como la receta :) un ejemplo si señora!
ResponderEliminarEsperamos más recetas de su santo padre porque tienen una pinta estupenda!!
Besos
Que alegría da verle de pie y otra vez metido en la cocina!!! Quiero su paellaaaa
ResponderEliminarClaro q si, la vida es para vivirla y no para observarla desde la barrera.
ResponderEliminarBuenisima pinta la receta
Pues me he emocionado con la historia de tu padre, me alegro mucho de verle de pie.
ResponderEliminarLa receta tiene una pinta estupenda.
Un beso,
Mlu
Ahora sé porque eres como eres ¡estás hecha de una pasta excepcional! Una historia grande y una receta que no podré dejar de probar.
ResponderEliminar¡Que afortunada eres de tener a tu padre y que aún a esa edad siga dándote lecciones de vida!
Un besote desmadroso
querida carmen, hoy nos has dejado dos recetas en este post. una receta para vivir y una para comer. y aunque la de comer tiene una pinta deliciosa, definitivamente me quedo con la de vivir. menuda lección. ¡olé por quintano padre!
ResponderEliminarLa receta de lujo, el cocinero excepcional, y su actitud y disposición digna de admiración. Hay que aprender de esa fortaleza, y forma de enfrentarse a las dificultades.
ResponderEliminarUn besote grande
Me encantan estas recetas familiares. Tienes un colaborador de lujo. Qué suerte la tuya poder contar con personas tan importantes y admirables.
ResponderEliminarNo hay mejor receta que la que pasa de generación en generación. Es señal de que merece la pena probarla y repetirlas.
ResponderEliminarEres muy afortunada de tener a un padre tan luchador. Y un lujo poder contar con él para colaborar... disfrútalo :-)
Una receta con historia, que rico. Tu padre es un ejemplo a seguir, me encanta la gente que se supera con los retos que la vida nos pone delante.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y felices fiestas.
ante todo me alegro mucho de lo de tu padre, en esta vida hay que luchar y meter a la vida humor. Me encanta tu blog, acabo de tener un hijo. Os recomiendo un libro que me regalaron hace dos días. Àcido Fólico.
ResponderEliminarhttp://lidiaherbada.com/que-libro-leo/
Que rico debe ser! me gustan todos los ingredientes, lo que no me daría mucha maña es el vaciado de la papa :/
ResponderEliminarFelicitaciones a tu papá por su fuerza de voluntad, admirable.
Saludos,
Angela
http://www.gatitojerome.com/
Todo un ejemplo de superación tu padre, me has dejado estupefacto. Como tu dices, esa foto a simple vista parece que no tiene nada de especial, pero tiene mucho valor. Es verdad. Cuánta gente con menos se viene abajo. No me extraña que tu padre tenga las hijas y la mujer que tiene, me parece que en esa casa todos sois unos luchadores y currantes natos.
ResponderEliminarLa receta es una pena que no se pueda enviar virtualmente, como dices. Sabes que a mi este tipo de recetas familiares me gustan mucho, y más si esta la hace tu padre y viene de su bisabuela y más atrás.
Un post muy especial y con mucho amor este que has publicado. Me encanta.
Besos.
Es precioso lo que escribes. Un fuerte abrazo! Pau
ResponderEliminarMe ha encantado! Muy original, nunca antes había escuchado de estas patatas rellenas de carne. Tomo nota, saludos!
ResponderEliminar